Si te gusta la fotografía de naturaleza, tienes una cita en la feria que se celebra en el Parque Nacional de Monfragüe del 23 al 25 de febrero de 2018 en su 13ª edición. Una feria única en su genero, donde además de las novedades en cámaras fotográficas y adelantos ópticos, también se celebran talleres y un concurso de fotografías dedicado a las aves salvajes.
El Rincón del Trotamundos. FIO 2018. Junta de Extremadura
El Parque Nacional de Monfragüe acoge un año más una cita obligada para los profesionales y los aficionados a la naturaleza. La Feria Internacional de Turismo Ornitológico ha puesto a la comunidad de Extremadura en el mapa mundial de la observación de aves y se ha convertido en el segundo certamen más importante de Europa.
Un certamen qué lleva a miles de visitantes a desplazarse hasta el corazón del espacio natural de Monfragüe, un espacio natural situado en la confluencia de los ríos Tietar y Tajo, en la pedanía de Villa Real de San Carlos. Cruce de caminos entre los pueblos asentados en las demarcaciones del parque, Serradilla, Malpartida de Plasencia, Torrejón, y paso de la vía pecuaria que une la ciudad de Plasencia y Trujillo.
La feria, organizada por la Junta de Extremadura, reúne lo mejor del turismo de naturaleza y la ornitología: empresas especializadas, destinos turísticos, asociaciones conservacionistas, encuentros entre profesionales, una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico y, sobre todo, la participación de expertos y público en todas las actividades: jornadas técnicas, conferencias de fotografía (FOTOFIO), rutas guiadas, talleres infantiles…
Todo ello en Monfragüe, una de las mecas mundiales para la observación de aves, Reserva de la Biosfera de la UNESCO y primer destino Starlight de turismo astronómico de Extremadura. Un espacio donde no solo se puede disfrutar de las aves, también de otras especies de mamíferos, reptiles y insectos que pueblan este ecosistema mediterráneo. Con un paisaje excepcional de ríos, bosques, montes fragosos y dehesas que se extienden por la penillanura.
FIO es una herramienta más para consolidar a Extremadura como un referente en el turismo ornitológico, una actividad accesible para todos y que se puede practicar en el campo y la ciudad. En esta estrategia se inscriben iniciativas como el Festival de las Aves ‘Ciudad de Cáceres’ (primavera), el Festival de las Grullas (invierno) y el Club de Producto Birding in Extremadura, formado por más de 80 socios de toda la región.
FIO organiza charlas con expertos fotógrafos nacionales e internacionales que comparten sus experiencias y proyectos con el público asistente a la feria, en un formato abierto y muy participativo. Bajo el epígrafe de FOTOFIO, estas conferencias y talleres atraen año tras año a más profesionales y aficionados y son, por la calidad de los ponentes y la variedad de los temas tratados, uno de los rasgos diferenciadores de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico. Por todo ellos no es de extrañar que en la edición de 2017 participaran más de 2.000 personas en estas actividades.
El XIII Concurso Fotográfico de Naturaleza ‘Las aves silvestres’, organizado por la Dirección General de Turismo de Extremadura, batió en 2018 su récord de participación con 2.351 imágenes recibidas.

Búho nival. Minimalismo en la nieve Accésit 3. Alejo Leal – El Millarón Ganador: Julio César González Fernández
Los ganadores en las seis categorías han sido:
‘La Laguna’, de Francisco Motilva Peralta, ha ganado el primer premio FIO 2018 a la mejor imagen presentada en cualquiera de las categorías, galardón que está dotado con 1.500 euros.
‘Silueta’, de José Manuel Grandío, ha sido la seleccionada en la categoría ‘Aves de España’ (imágenes realizadas en cualquier lugar de España). Categoría dotada con 750 euros.
‘Serenidad’, de Juan Jesús González Ahumada, ha vencido en la categoría ‘Aves del mundo’ (imágenes de aves silvestres realizadas fuera de España). Categoría dotada con 750 euros.
‘Las hadas’, de Jorge Barrena Colomo, ha ganado en la categoría de ‘Aves de Extremadura’ (imágenes de aves silvestres realizadas en la Comunidad Autónoma). Categoría dotada con 750 euros.
‘Pensativa’, de Javier Lafuente Pérez, ha ganado en la categoría de ‘Técnicas fotográficas’ (imágenes de aves silvestres realizadas con técnicas especiales). Categoría dotada con 750 euros.
‘Flamenco’, de Laura Albiac Vilas, ha vencido en la de ‘Jóvenes fotógrafos’ (menores de 18 años antes del 15 de enero de 2018), galardón valorado en 500 euros en material fotográfico.